MEDARDO ÁNGEL SILVA
Biografia
Medardo Ángel Silva nació en
Guayaquil el 8 de junio de 1898, fue un escritor, poeta, músico y
compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en
la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada,
descendiente de una familia de músicos, su padre fue pianista y afinador de
pianos, don Enrique Silva, su madre fue doña Mariana Rodas Moreira. Estudió la
primaria en la Filantrópica e inició la secundaria a los 11 años en el Colegio
Nacional Vicente Rocafuerte. Debido a distintas circunstancias abandona sus
estudios y empieza a trabajar en imprentas, asimismo como profesor secundario.
Vivió en la casa de sus padres junto a Ángela Carrión Vallejo, con quien tuvo a
su única hija, María Mercedes Cleofé Silva Carrión.
Desde temprana edad escribe versos
que envía a periódicos locales, sin embargo, tuvo que esperar algún tiempo ver
publicados sus escritos, fue en la revista literaria Juan Montalvo que tiene su
primera aparición pública; en adelante su carrera sería imparable, se dio a
conocer en los círculos literarios hasta merecer el respeto y la admiración de
poetas, escritores, periodistas, entre otros, con los que mantenía amistad y
correspondencia.
Muerte
Es imposible olvidar al poeta que
se enamoró de Rosa Amada Villegas, de 14 años, que vivía en El Morro 704 entre
Bolívar y Quisquís (Rumichaca entre V.M.
Rendón y Quisquís).
Pero Silva tuvo otro amor: Ángela
Carrión Vallejo, muchacha a quien su madre, Mariana Rodas, acogió a pedido de
unas monjas. Viviendo bajo el mismo techo –en 1919– nació María Mercedes Silva
Carrión, única hija del vate, quien murió el 9 de agosto de 1981.
La trágica muerte del poeta, en
cambio, ocurrió el 10 de junio de 1919, dos días después de cumplir 21 años.
Ese día fatal, por la tarde, vistió traje negro, zapatos de charol, bastón,
corbata de seda negra y fue a casa de su Rosa Amada Villegas. Allí se
suicidó de un disparo en la cabeza.
Obra Literaria
Escribió bajo los seudónimos de "Jean D'Agreve" y "Oscar René", que adoptó en 1915. De sus obras solamente fueron publicadas María Jesús y El árbol del bien y del mal, el resto quedaron inéditas.
1. Sus obras más importantes y conocidas son:
2. árbol del bien y del mal (poesías, 1918)
3. María Jesús (novela, 1919)
4. La máscara irónica (ensayos)
5. Trompetas de oro (poesías)
En el 2004, el Proyecto de Rescate
Editorial de la Biblioteca Municipal de Guayaquil publicó sus “Obras
Completas”, en una colección de lujo propiciada por el Alcalde de la Ciudad,
Ab. Jaime Nebot Saadi, cuyo primer ejemplar fue entregado a su nieto, René
Colón Quevedo Silva.
Poema
Se va con algo mío
Se va con algo mío la tarde que se
aleja;
mi dolor de vivir es un dolor de
amar;
y al son de la garúa, en la antigua
calleja,
me invade un infinito deseo de
llorar.
Que son cosas de niño, me dices;
quién me diera tener una perenne
inconsciencia infantil;
ser del reino del día y de la
primavera,
del ruiseñor que canta y del alba
de Abril.
¡Ah, ser pueril, ser puro, ser
canoro, ser suave;
trino, perfume o canto, crepúsculo
o aurora
como la flor que aroma la vida y no
lo sabe,
como el astro que alumbra las
noches y lo ignora!
Comentarios
Publicar un comentario