DOLORES VEINTIMILLA
Biografia
Nació en el año de 1829 el 12 de
julio en el seno de una familia aristócrata, fue hija de José Veintimilla y de
Jerónima Carrión y Antepara, acomodados residentes en Quito. Fue una poetisa
ecuatoriana del siglo XIX. La vida de la poeta se inserta entonces en un
espacio de construcción nacional, que diseñó un nuevo entramado cultural y una
nueva red simbólica, dirigida básicamente a los grupos sociales ilustrados y
urbanos, para la creación del imaginario de la comunidad nacional. Este nuevo
aparato se sustentó en un aparato represivo representado por la Iglesia, tanto
por ser parte de una fracción terrateniente, por su participación en el sistema
político, así como por su manejo del ámbito ideológico.
En el año de 1837 inició sus
estudios en el Colegio Santa María del Socorro y más tarde en el Convento Santa
Catalina de Siena que funcionaba en el edificio del beaterio. Allí pasó a la escuela bajo la dirección de
las madres dominicanas, las cuales estaban a cargo del convento.Es ahí en donde
aprendió a leer y a escribir, la doctrina, el catecismo, música, canto, clases
de dibujo y algunas actividades de granja en las que eran expertas las monjas,
tales como bordar, tejer, coser y cocinar. Actividades requeridas para una
mujer educada de su época.
Muerte
Vencida por las penas y los fracasos,
fue hallada muerta el 23 de mayo de 1857 debido a la ingesta de cianuro, tenía
apenas 28 años de edad; escribió a su madre una nota, sus palabras parecían una
bofetada de vuelta: “Mamita adorada: perdón una y mil veces; no me llore; le
envío mi retrato, bendígalo; la bendición de la madre alcanza hasta la
eternidad. Cuide a mi hijo... Dele un adiós al desgraciado Galindo”.
Obra literaria
La primera edición autónoma de las
obras de Dolores Veintimilla fue editada en 1898, en Quito, por Celiano Monge,
bajo el título Producciones literarias. Monge incluye en su libro piezas en
prosa y poemas. Dos textos en prosa aparecen bajo los títulos Fantasía y
Recuerdos, y tienen carácter autobiográfico. Las poesías aparecen bajo los
títulos Aspiración, Desencanto, Anhelo, Sufrimiento, La noche y mi dolor,
Quejas, A mis enemigos, A un Reloj, A mi madre, A Carmen y A la misma amiga.
En 2016, María Helena Barrera editó
el primer volumen crítico de la obra de la poeta, bajo el título De ardiente
inspiración: obras de Dolores Veintimilla. Este libro difiere considerablemente
de aquel de Monge, al utilizar fuentes originales, primarias y secundarias,
como base de las transcripciones de los poemas y de los textos en prosa.
1. A Carmen (Menos bella que tu,
Carmela mía)
2. A la misma amiga (Ninfa del
Guayas)
3. A mis enemigos (¿Qué os hice yo,
mujer desventurada)
4. Anhelo (¡Oh! dónde está ese
mundo que soñé)
5. Aspiración (Yo no quiero ventura
ni gloria)
POEMA
Anhelo de Dolores
Veintimilla de Galindo
¡Oh!
¿Dónde está ese mundo que soñé
allá
en los años de mi edad primera?
¿Dónde
ese mundo que en mi mente orlé
de
blancas flores…? ¡Todo fue quimera!
Hoy de
mí misma nada me ha quedado,
pasaron
ya mis horas de ventura,
y sólo tengo un corazón llagado
y un
alma ahogada en llanto y amargura.
¿Por
qué tan pronto la ilusión pasé?
¿Por
qué en quebranto se trocó mi risa
y mi sueño fugaz se disipó
cual
leve nube al soplo de la brisa…?
Vuelve
a mis ojos óptica ilusión,
vuelve,
esperanza, a amenizar mi vida,
vuelve, amistad, sublime inspiración…
yo
quiero dicha aun cuando sea mentida.
Comentarios
Publicar un comentario