JOAQUÍN GALLEGOS LARA

 Biografia

Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara nació en Guayaquil el 9 de abril de 1909 en medio de una familia pobre. Fue un escritor y político ecuatoriano. Entre sus obras más destacadas está la novela Las cruces sobre el agua (1946), en que recuenta la Masacre de obreros del 15 de noviembre de 1922, y cuentos como El guaraguao, La salvaje, entre otros. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte.

Se dio a conocer en 1930 con el volumen de cuentos Los que se van, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert.

Formó parte del "Grupo de Guayaquil" que, además de ser integrado por Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y él, incluyó a Alfredo Pareja Diez Canseco y a José de la Cuadra, dentro del realismo social ecuatoriano, que es hasta hoy el movimiento literario más importante que ha tenido el Ecuador.

 

Junto con sus compañeros del "Grupo de Guayaquil", Gallegos Lara transformó la narrativa ecuatoriana y proyectó la literatura del Ecuador al mundo por medio de etapas tremendas de violencia verbal y física; además fue característica la reproducción fonética del habla montubia. Los cuentos de Gallegos Lara combinan trágicamente una violencia inocente y premoderna con la fatalidad de una especie humana que se busca a tientas. De entre sus cuentos cabe destacar: El guaraguao y Era la mama.


Muerte

En los primeros meses de 1946, Joaquín Gallegos Lara se sintió gravemente enfermo como consecuencia de una fístula rebelde a varios tratamientos. Y parientes, médicos, camaradas y amigos trataron de curarlo.

Falleció en Guayaquil, el domingo 16 de noviembre de 1947, a la una de la tarde, en su residencia ubicada en las calles Eloy Alfaro y Manabí.



Obras

Ø Los que se van (1930, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert)

Ø Las cruces sobre el agua (1946)

Ø El Guaraguao

Ø El malo

Ø El cholo que odió la plata.

Ø El si, Ella no.

Ø El cholo de atacosa.

Ø Por guardar el secreto.

Ø El cholo del cuerito e venao.

Ø La blanca de los ojos color de luna.

Ø ¡Era la mama!.

Ø El cholo del tribón.

Ø Lo que son las cosas.

Ø Cuando parió la zamba.

Ø Juan der diablo.

Ø El tabacazo.

Ø El cholo que se vengó.

Ø Los madereros.

Ø El cholo que se fue pa Guayaquil.

Ø Montaña adentro.

Ø Al subir el aguaje.

Ø El cholo de las patas e mulas.

Ø Mardecido «llanto».

Ø El cholo que se castró.

Ø La salvaje.

 

    Publicaciones póstumas

Ø La última erranza (1948, cuento publicado en la revista de la Casa de la Cultura)6

Ø Los Guandos (1982, junto a Nela Martínez)


Poema

AL POTRO (1928)

potro:

deja que vibre la guitarra de tus crines,

como no tiene primas suenan las cuerdas gruesas,

canciones jadeantes de velocidad,

devoradoras de sábanas.

rasga bajo tus cascos la bandera

de las nubes del horizonte,

lleva el gemido de tu guitarra alada

a donde ladran los perros de la brisa

al asomar el día

o al venirse la tarde palo abajo.

potro:

deja que el sudor te aflore

la mesa de las ancas

ya te la sacará el sudadero blanco del sol

arráncale jugo a la carrera.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDARDO ÁNGEL SILVA